Cargando...
Inicio » Paginas » Nuestra Historia
foto

Nuestra Historia

Conoce la historia de la UAMHyCS al pasar del tiempo

Página Visitada: 15 veces

Antecedentes históricos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud
 
Esta reseña histórica surge de la observación directa de la vida cotidiana de la Unidad, el análisis de información proporcionada por actores clave y la consulta de diversas fuentes bibliográficas. Consideramos indispensable conocer y comprender nuestra Unidad Académica a partir de su pasado, para valorar el presente y construir el futuro.
 
El presente escrito busca que quienes forman parte, o han transitado por las aulas de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se sientan orgullosos de pertenecer o haber pertenecido a esta noble institución educativa.
 
El Instituto Literario de García, fundado en el siglo XIX, fue el antecedente de la actual Universidad Autónoma de Zacatecas.
 
1870. Se registra la primera enseñanza relacionada con el área de la salud, al establecerse la carrera de Partero, que funcionó con algunas interrupciones hasta 1918. Destacó por su calidad, contando con figuras anatómicas francesas, biblioteca y hemeroteca especializadas, así como una excelente planta docente. Los alumnos debían realizar prácticas continuas y asistir al menos a treinta partos para graduarse.
 
1876. Por iniciativa del Dr. Ignacio Hierro, se funda la primera escuela de medicina en Zacatecas, dependiente del Instituto Literario de García. Esta institución fue clausurada en 1885 por falta de recursos esenciales para la enseñanza, como instrumental, laboratorios y apoyos didácticos. A pesar de su corta existencia, egresaron cinco profesionistas.
 
Durante la gestión del Lic. José Abraham Torres Viramontes, rector del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ), se visualizó la necesidad de contar con una Escuela de Medicina, con el apoyo del gobernador José Isabel Rodríguez Elías.
 
Tras cumplir con los requisitos técnico-administrativos, la escuela de medicina del ICAZ fue fundada el 7 de febrero de 1968, siendo el Dr. Enrique Argüelles Robles el primer director. El 6 de septiembre, el ICAZ se convierte en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y la fundación de la Escuela de Medicina fue clave para este suceso.
 
1970. El 12 de septiembre se coloca la primera piedra del edificio de la escuela de medicina.
 
1972. El 7 de marzo, la Escuela de Medicina de la UAZ es admitida como miembro provisional en la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
 
A finales de ese año se acentúa la crisis por el “pase automático”. En enero ocurre la toma armada del edificio de rectoría de la UAZ, lo que contribuye a cerrar el conflicto.
 
1983. El Dr. Abel Zapata Ibarra, docente de la Escuela de Medicina, gana el concurso para el desarrollo del emblema institucional, aunque no se utiliza de inmediato.
 
1987. El H. Consejo Universitario aprueba el decreto que otorga a la Escuela de Medicina el rango de Facultad, al iniciar estudios de posgrado, específicamente la Maestría en Ciencias de la Salud con especialidad en Salud Pública. Del 15 al 17 de marzo se celebran las primeras Jornadas Médicas, en el XXI aniversario de la Facultad. Inician formalmente las actividades académicas de la Maestría en Salud Pública.
 
1993. Se publica la Gaceta Médica, órgano informativo de la Facultad. El Dr. Rodolfo García Montoya, director en turno, participa en el comité de planeación de la AMFEM y lidera el comité de acreditación y evaluación. Se realiza la autoevaluación de la licenciatura y posteriormente la verificación por el organismo acreditador.
 
Se aprueba la apertura del Doctorado en Farmacología Médica y Molecular, aunque no inicia de inmediato.
 
1999-2000. Se desarrolla el foro de Reforma en la UAZ, que da lugar a la integración por áreas del conocimiento, surgiendo el Área en Ciencias de la Salud (ACS) que incluye a la Facultad. Las Facultades cambian su denominación a Unidades Académicas, adoptando el nombre actual: Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMH y CS).
 
El 20 de marzo inician formalmente las actividades del Doctorado en Farmacología Médica y Molecular. A finales de año, la UAMH y CS obtiene su primera acreditación por parte de AMFEM.
 
Se gradúa la última generación del plan de estudios de Médico Cirujano. La UAMH y CS se traslada a sus nuevas instalaciones en el Campus UAZ Siglo XXI e inicia el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Medicina General, junto con el nuevo modelo académico UAZ Siglo XXI.
 
2007. La UAMH y CS obtiene su segunda acreditación, expedida por el Consejo Mexicano para la Acreditación en Educación Médica (COMAEM). Se apertura la Licenciatura en Medicina General en la Ciudad de Fresnillo como extensión, bajo la dirección del Dr. José Encarnación Rivera Muñoz.
 
2012. En noviembre se acredita la Licenciatura en Médico General por CIEES durante cinco años. Se cierra el programa académico del Doctorado en Farmacología.
 
2018. Inician las actividades académicas del Doctorado en Medicina Molecular. En agosto se recibe la acreditación de la Licenciatura en Médico General por CIEES por tres años.
 
2020. A finales de año, COMAEM acredita nuevamente el programa educativo de Licenciatura en Médico General de la UAMH y CS de la UAZ por cinco años. Se logran avances importantes en posgrados: en agosto, el Doctorado en Ciencias con Orientación en Medicina Molecular ingresa al PNPC; en octubre, se aprueba la normatividad para Especialidades Médicas y se firman convenios con IMSS e ISSSTE para otorgarles aval académico.
 
2022. En enero, la Licenciatura en Médico General es acreditada nuevamente por CIEES